Listado de la etiqueta: energia

¿Cómo dar de alta la electricidad al mudarme a una vivienda nueva?

Dar de alta la electricidad es un proceso sencillo y habitual que todo usuario debe realizar para disponer de electricidad en su hogar. Esto implica un costo y un plazo específicos y se puede realizar por teléfono, en línea y en persona.

 

¿Cómo dar de alta la electricidad?

Para realizar el alta de electricidad hay que ponerse en contacto con la compañía eléctrica con la que se decida contratar este suministro.

Obviamente, antes de realizar el alta de electricidad se debe poseer una instalación eléctrica, la acometida de la distribuidora y el certificado de instalación eléctrica.

Cuando se va a dar de alta la electricidad podemos encontrarnos en dos tipos de situaciones:

  • En el inmueble nunca ha habido suministro puesto que se trata de un inmueble de obra nueva.
  • En el inmueble ha habido suministro anteriormente pero se encuentra dado de baja.

 

Alta de electricidad en vivienda nueva

Dar de alta la electricidad en una vivienda nueva implica una serie de gestiones que el cliente debe realizar junto con la empresa comercializadora para poder tener suministro por primera vez:

Compruebe si la casa tiene conexión eléctrica: si no se ha realizado la instalación, póngase en contacto con el distribuidor de electricidad.

Solicite el Boletín Eléctrico: documento que contiene toda la información sobre la instalación eléctrica en la vivienda. Lo realiza un electricista.

Póngase en contacto con el comercializador: el alta de electricidad debe realizarse con una compañía comercializadora.

Aportar la documentación solicitada: La empresa solicitará al usuario una serie de documentos necesarios para el registro de la electricidad.

 

Alta de electricidad en vivienda de segunda ocupación

Dar de alta la electricidad en una vivienda de segunda ocupación es un proceso menos costoso que el anterior. Sin embargo, antes de dar de alta la electricidad se debe saber por qué se dio de baja:

  • Propietarios que alquilan su vivienda: en algunos casos, los inquilinos de un piso de alquiler solicitan una baja de suministro para rescindir responsabilidades.
  • Personas que tienen una segunda vivienda.
  • Usuarios que se mudan a otro domicilio por una compraventa.
  • Situación de impago: la comercializadora solicita la baja de suministro por deudas del titular.

 

Coste del alta de electricidad

El alta de electricidad conlleva un coste para el cliente, que deberá abonar los derechos de registro de la electricidad para poder beneficiarse de este suministro. Estos serán abonados a la empresa distribuidora de la zona, la empresa encargada de conectar la casa a la red eléctrica. El precio del alta de electricidad es la suma de estos tres derechos:

Derechos de extensión: 17,37 €/kW + IVA

Derechos de acceso: 19,70 €/kW + IVA

Derechos de enganche: 9,04 € + IVA

 

Requisitos para dar de alta la electricidad

La persona que solicita un alta de electricidad en su hogar debe facilitar una serie de datos y/o documentación a la comercializadora:

  • Nombre, apellidos y DNI del titular del contrato
  • Código Universal del Punto de Suministro (CUPS); este dato aparece en una factura antigua o se consigue solicitándolo a la distribuidora de zona.
  • Potencia eléctrica: es necesario calcular la potencia que quieres dar de alta, ya sea mediante alguna calculadora online o preguntando a un electricista.
  • Certificado de Instalación Eléctrica
  • Dirección exacta de la casa
  • Número de cuenta

Algunas claves para ahorrar energía en tu nueva vivienda.

Para conseguir un ahorro eficiente en tu hogar es importante tener en cuenta aspectos como la decoración pero también otros aspectos más técnicos.

Crear un espacio eficiente, autogestionable y que no suponga una gran inversión en suministros ni mantenimiento es clave para cualquier usuario. Por eso, un espacio confortable con las instalaciones básicas y además con una eficiencia energética óptima harán que el usuario se sienta más que cómodo en su hogar, especialmente si a final de mes la factura de la luz, el gas y el agua no suponen una gran inversión de dinero.

¿Cómo crear un hogar eficiente? 

Para crear un hogar eficiente es importante tener en cuenta dos aspectos básicos: el aspecto estético que influye de forma indirecta en el rendimiento del hogar y el ahorro de energía, y el aspecto técnico que será parte fundamental de ese ahorro.

Para ello hay que tener en cuenta aspectos, como:

  • La distribución del hogar y con ello, la distribución de los suministros. Potenciar con luz artifical aquellas zonas que no dispongan de luz natural, o instalar calefacción en las zonas más frías.
  • Revisar puertas y ventanas para mejorar el aislamiento térmico que evitará el aumento considerable de la factura de la luz.
  • Utilizar herramientas y consejos, como ocu para contratar la luz y el gas. En este caso, contratar la luz y el gas (https://www.companias-de-luz.com/contratar-luz-y-gas/) deberá ser una tarea en la que el usuario deberá tener en cuenta aspectos, como las rutinas del hogar o la cantidad de electrodomésticos que hay en el inmueble. Este proceso de contratar la luz y el gas puede realizarse online sin ningún tipo de problema.
  • Como mencionamos anteriormente, para contratar una tarifa de luz y gas es importante realizar una comparativa de comercializadoras eléctricas y de gas. Para ello, un buen comparador de luz y gas será la clave para obtener unos resultados exactos. Dichos comparadores de luz y gas ofrecen resultados actualizados del sector de las energías que ayudarán al usuario a encontrar la tarifa que mejor se adapte a sus necesidades.
  • Por último, y no menos importante, los hábitos de consumo del hogar serán primordiales para reducir la factura de la luz y el gas del hogar.

 

En definitiva, la eficiencia energética se centra en equilibrar las fuentes de energía naturales con las artificiales, y encontrar la forma de aprovechar la luz natural o los suministros eléctricos de manera que nos faciliten más la vida pero al mismo tiempo, nos ayuden a reducir nuestra factura de la luz, el agua y el gas.

Otro aspecto importante a tener en cuenta es la decoración como parte influyente del ahorro. Las texturas, colores y materiales serán indispensables para potenciar el ahorro y la eficiencia energética. La publicación Hola ya ofrece algunos consejos sobre los errores más comunes a la hora de decorar un hogar.